da

Scotiabank reduce de 2,4% a 0,3% su estimado de crecimiento del PBI del Perú en el 2020 debido al coronavirus

Scotiabank redujo su proyección de crecimiento para el país desde 2,4% a 0,3% por el impacto del coronavirus en la economía peruana. Además, prevé una recesión durante el primer semestre.
Las caídas más duras ocurrirían entre marzo y mayo, desde que se inició la cuarentena decretada por el Ejecutivo para frenar el avance del COVID-19.
Coronavirus EN VIVO en el mundo: minuto a minuto, infectados y cifra de muertos hoy miércoles 25 de marzo 2020
Gobierno ampliará bono de 380 soles a independientes: ¿por qué es importante aplicarlo en este grupo?
Antes del brote de la enfermedad, el banco proyectaba una evolución favorable de 3% para nuestra economía. La primera revisión redujo su estimado a 2,4%.
La entidad financiera apuntó que aún existen muchas interrogantes con respecto al desarrollo de la pandemia en el mundo, por lo que es difícil proyectar cifras macroeconómicas con algún nivel de confianza.
“Las proyecciones que presentamos son indicativos del estado de las cosas tal y como están hoy, y de la dirección que vemos que están tomando. Tendremos que ir ajustando nuestras proyecciones con más frecuencia que lo usual, conforme se vayan desarrollando los acontecimientos”, aclaró Scotiabank en su reporte semanal.
La compañía indicó que aún existe la posibilidad de un crecimiento positivo en el año, pues, “por su misma naturaleza, el virus pasará”.
Sin embargo, el rango de error es alto, pues es difícil prever si habrá medidas adicionales de contención del coronavirus o sus plazos de vigencia.
“No es fácil predecir el entorno internacional futuro que enfrentaremos, qué medidas se tomarán en qué países, cuál será el impacto, cuál el tiempo de recuperación. No sabemos cuándo aparecerá una vacuna”, añadió.

No hay comentarios